Salud masculina

Salud del varón

Se utiliza el término salud masculina para hacer referencia a temáticas relacionadas con el bienestar y equilibrio físico, mental y emocional de los varones. Dichas temáticas están relacionadas con la igualdad de género, atención a la salud masculina en sus diferentes etapas de vidas así como prevención y tratamiento de enfermedades que afectan mayoritaria o exclusivamente a los varones.[1]

La salud del varón difiere de la de la mujer en aspectos reproductivos y sexuales. Por ejemplo, el cáncer afecta significativamente más al varón que muere en mayor porcentaje y más rápidamente.[2][3][A]​ El suicidio es una temática que afecta la salud masculina en gran manera, llegando a triplicar al femenino a nivel global.[6]​ Otros de los principales problemas para la salud del varón son las adicciones: la vasta mayoría de los fumadores del mundo son hombres; los hombres también tienen mayor tendencia a consumir alcohol a niveles no saludables, usar drogas ilegales y llevar una mala alimentación.[B]​ Los hombres están más expuestos a riesgos para su salud en el ámbito laboral que las mujeres.[7][8]​ y representan cerca del 75% de los muertos o heridos en accidentes de tránsito.[4][9]

Sea por homicidio, por accidentes de tránsito, por suicidio o por enfermedades cardiovasculares, los hombres siempre están en desventaja frente a las mujeres.
Dr. Richard Cibulskis, uno de los autores del Panorama Estadístico de la Salud Mundial 2019 de la OMS[10]

La oficina regional de Europa de la OMS ha declarado comprometerse fuertemente para abordar la temática de la salud del hombre en la región a través de diversos programas y apoyo a sus Estados miembros.[11]​ Sin embargo, no queda claro qué acciones ha tomado a la fecha o tomará a futuro.[12]​ En parte debido a lo anterior, un porcentaje importante de los hombres desconoce los síntomas de enfermedades potencialmente dañinas que los afectan única o mayoritariamente a ellos y por ello pueden no tender a buscar ayuda médica a tiempo[13]​ particularmente en el área de la salud mental.[14][15]

  1. Bardehle, D; Dinges, M; White, A (2016). «Was ist Männergesundheit? Eine Definition». Gesundheitswesen (en alemán) 78 (7): 30–9. PMID 26492389. doi:10.1055/s-0035-1564077. 
  2. Cook, Michael B.; McGlynn, Katherine A.; Devesa, Susan S.; Freedman, Neal D.; Anderson, William F. (2016). Sex Disparities in Cancer Mortality and Survival (en inglés). doi:10.1158/1055-9965.EPI-11-0246. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  3. Blue, Laura (13 de julio de 2011). «Almost Every Type of Cancer Kills More Men Than Women, Study Shows». Time (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  4. a b c WHO (diciembre de 2016). «Global Health Estimates 2015: Deaths by Cause, Age, Sex, by Country and by Region, 2000-2015» [Muertes según causa, edad y sexo 2000-2015] (xls). OMS (en inglés). Ginebra, Suiza. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 1 de abril de 2017. 
  5. Dirección General (Unión Europea) (30 de agosto de 2011). The State of Men's Health in Europe. ISBN 978-92-79-20167-7. doi:10.2772/60721. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas samaritans
  7. Baker, Peter; Dworkin, Shari L.; Sengfah, Tong; Banks, Ian; Tim, Shand; Gavin, Yamey (2014). «The men’s health gap: men must be included in the global health equity agenda». Bulletin of the World Health Organization (OMS) 92: 618-619. doi:10.2471/BLT.13.13279. Consultado el 16 de febrero de 2020. «in all societies trans-lates into men being more exposed to occupationally related morbidity and mortality than women. In 2010, almost 750 000 men died from occupationally related causes, as opposed to just over 102 000 women. In Europe, 95% of fatal accidents and 76% of non-fatal accidents at the workplace are experienced by men. In the United States of America, the occupations with the highest risk of fatal occupational injury, such as min-ing, agriculture and fishing, employ far more men than women». 
  8. Krantz, Les (2002). Jobs Rated Almanac (en inglés). Nueva Jersey: Barricade Books. ISBN 9781569802243. 
  9. «Informe sobre la salud en el mundo». OMS. 2003. Consultado el 16 de febrero de 2020. «Más de 3 millones de esas muertes provocadas por traumatismos -- cerca del 70% del total -- correspondieron a los varones, más expuestos a sufrir traumatismos en accidentes de tráfico y a ser víctimas de actos de violencia o de guerra (los hombres corren un riesgo tres veces mayor en el primer caso y más de cuatro veces mayor en el segundo).» 
  10. «Las mujeres viven más que los hombres en cualquier parte del mundo». Ginebra, Suiza: ONU. 4 de abril de 2019. Consultado el 3 de agosto de 2022. «“Sea por homicidio, por accidentes de tránsito, por suicidio o por enfermedades cardiovasculares, los hombres siempre están en desventaja frente a las mujeres.”, señaló el doctor Richard Cibulskis, uno de los autores, durante la presentación del documento en Ginebra.» 
  11. WHO Europe (2007). «Men’s health and well-being in the WHO European Region» [Salud y bienestar del varón en OMS región Europa]. OMS (en inglés). Ginebra. Consultado el 16 de febrero de 2020. «WHO/Europe is committed to addressing the impact of gender on men's health and involving men in achieving gender equity». 
  12. Baker, Peter; Dworkin, Shari L.; Sengfah, Tong; Banks, Ian; Tim, Shand; Gavin, Yamey (2014). «The men’s health gap: men must be included in the global health equity agenda». Bulletin of the World Health Organization (OMS) 92: 619. doi:10.2471/BLT.13.13279. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  13. Juel, Knud; Christensen, Kaare (2 de noviembre de 2007). «Are men seeking medical advice too late? Contacts to general practitioners and hospital admissions in Denmark 2005» (pdf). Journal of Public Health (en inglés) (Oxford University Press) 30 (1): 111-113. doi:10.1093/pubmed/fdm072. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  14. Poole, Glen (30 de septiembre de 2016). «Suicide kills six men a day. Here are three strategies that can help stop it» (en inglés). The Guardian. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  15. «The scale of the global challenge in men’s health» (en inglés). Inglaterra: Global Action on Men's Health. 30 de septiembre de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2020. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «upper-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="upper-alpha"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search